A lo largo de nuestra amplia experiencia realizando mudanzas en Majadahonda hemos aprendido que enfrentarse a una mudanza de oficina puede resultar un tanto desesperante salvo que, como ocurre siempre con las mudanzas, se planifique con suficiente antelación y se contrate a una empresa profesional como la nuestra.

Cuando un negocio lleva mucho tiempo utilizando las mismas instalaciones, la cantidad de objetos que acumula en ellas pueden llegar a ser muchos, especialmente archivadores cargados del papeleo que año tras año se ha ido guardando, en muchas ocasiones simplemente “por si acaso se vuelve a necesitar”. Afortunadamente, la digitalización de muchos procesos de trabajo ha reducido notablemente la acumulación de documentos en papel, lo que a la hora de realizar una mudanza es de agradecer.

Pero claro está, no todo iba a ser bueno en este proceso de informatización laboral. A la hora de realizar un cambio de oficina, los equipos informáticos son objetos pesados, costosos y delicados, por lo que deben ser trasladados con cuidado para evitar su deterioro. En este post te contamos algunos consejos para transportar estos equipos sin que sufran incidencias.

5 consejos básicos

* El primer paso para trasladar los equipos informáticos será conseguir un embalaje especial para cada uno de ellos, acorde con su tamaño y peso. Lo más adecuado es que te hagas con una caja para cada parte, es decir, reservar una para la CPU, otra para el monitor y otra para el resto de accesorios (teclado, ratón, altavoces, cables…) que podrá ser compartida por varios equipos.

* Una vez los equipos estén desconectados, desmontados y guardados por partes en sus respectivos embalajes, no está de más identificar cada caja con algún dato que ayude a reconocer su contenido. Ya sea la referencia del ordenador o el nombre de la persona que lo usa junto con la pieza que va dentro, ayudará a evitar problemas de localización que hagan que la mudanza se vuelva más lenta. Obviamente, si son pocos los equipos a trasladar puede que no surja este problema pero cuando estamos ante una empresa con un número elevado de puestos de trabajo (y, por lo tanto, de equipos informáticos) poner en práctica este consejo resulta fundamental.

* En el caso de la CPU de los ordenadores de sobremesa, es importante que la coloques de tal forma que se mueva lo menos posible dentro de su embalaje. Una vez guardada, no olvides colocar una capa de poliespán por encima y rellenar los huecos con bola de papel de periódico.

* Por otro lado, en el caso del monitor, debes cubrir la pantalla con un plástico o una tela fine que evite que se raye. Existe una especie de plástico acolchado que resulta muy útil en estos casos. Y al igual que hacíamos con la CPU, rellena los huecos con chapas de poliespán o bolas de periódico para garantizar que no se mueva durante el traslado.

* Y como remate final, en Mudanzas Abarca te recomendamos que utilices una pegatina que ponga  FRÁGIL acompañada de la leyenda “equipo informático” para que los operarios de la empresa de mudanzas sepan qué tipo de artículos están trasladando y tengan el cuidado necesario.

16 mayo, 2016
Traslado equipos informáticos

¿Te mudas de oficina? Consejos para el traslado de los equipos informáticos

A lo largo de nuestra amplia experiencia realizando mudanzas en Majadahonda hemos aprendido que enfrentarse a una mudanza de oficina puede resultar un tanto desesperante salvo […]
29 marzo, 2016
MUDANZAS ABARCA - GESTOS POST MUDANZA

Gestos imprescindibles después de una mudanza

Cuando tenemos que enfrentarnos a un cambio de domicilio, las ganas de vernos plenamente instalados en el nuevo hogar hacen que pasemos por alto algunos gestos […]
3 marzo, 2016
PRESUPUESTO  MUDANZA

¿De qué depende el presupuesto de una mudanza?

Tanto si tienes que enfrentarte a una mudanza como si estás pensando alquilar un guardamuebles en Alcorcón, el primer paso que debes dar es solicitar un […]
24 febrero, 2016
MUDANZA CON MUEBLES

¿Cómo realizar una mudanza con muebles?

Un duelo familiar, un despido laboral y una mudanza. Esas, y por ese orden, son las tres principales causas de estrés emocional según numerosos estudios avalados […]

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies