A lo largo de nuestra amplia trayectoria realizando mudanzas y alquilando trasteros baratos en Madrid, hemos podido comprobar cómo una de las principales preocupaciones de los amantes de las plantas es que estas se estropeen en el transcurso de una mudanza de domicilio. Por eso, queremos aprovechar este post para compartir una serie de consejos básicos sobre qué hacer para evitar que las plantas sufran daños durante un traslado de vivienda.
Esperar al último momento
Si una persona posee un número importante de plantas y estas son de gran tamaño, lo más aconsejable es que, a la hora de planificar una mudanza, deje el último viaje para transportar única y exclusivamente las plantas en las macetas en las que se encuentran. De esta forma, por un lado, las plantas estarán hasta el último momento en el que es su hábitat natural hasta entonces y, por otro lado, tendrán espacio suficiente durante el traslado para que raíz, tallo y hojas no se estropeen o sean aplastadas por otros enseres.
Si no puedes permitirte hacer un viaje para trasladar solo las plantas o son pocas las que tienes que llevarte, entonces lo mejor es que sean las últimas en incorporarse al vehículo de la mudanza, colocándose por encima del resto de cajas.
¿En cajas o sueltas en el camión de la mudanza?
También resulta muy recomendable preparar unas cajas específicas para introducir las plantas en ellas. Obviamente, para que la planta entre en la caja debe ser mayor que ella, pero no en exceso para que no se vuelque en su interior. Lo ideal es que se ajuste al tamaño de la maceta y al alto de la planta que albergará, metiendo también plástico de burbujas para evitar que se estropeen si reciben algún golpe.
Se debe reforzar bien la base de la caja para que soporte el peso de la planta y hacer unos agujeros en las paredes laterales para que respiren. Importante: no cerrar nunca las cajas para evitar que la planta sufra daños por exceso de calor.
Días previos
Cómo las plantas notarán el cambio de condiciones a las que serán sometidas durante le proceso de mudanza, otro consejo que nos gustaría darte es que en los días previos, las comiences a preparar para esta situación, por poco duradera que sea. ¿Cómo? Pues moviéndolas de su ubicación habitual y dejándolas en un sitio que reciban un poco menos de luz. Igualmente también debes reducir su riego para que así estén preparadas para soportar el ambiente de la mudanza y no mojen la caja o el lugar en el que serán colocadas durante ese traslado.
Llegada al destino
Ni qué decir tiene que las plantas será lo primero que hay que desembalar: sacarlas de sus cajas y buscarles ubicación, dándoles prioridad a cualquier otro objeto. Cuanto antes salgan de las cajas, se rieguen y reciban la luz, antes se recuperarán del viaje.
Si te mudas y tienes muchas plantas en el domicilio que vas a dejar, no dudes en ponerte en contacto con Mudanzas Abarca y contarnos tu situación. Además de alquilar trasteros baratos en Madrid, contamos con una gran flota de vehículos especiales para mudanzas. Programaremos tu traslado y lo llevaremos a cabo de tal forma que tus plantas llegarán a su destino rápidamente y en perfectas condiciones.